Diputados debaten fondos para universidades y el Garrahan tras lograr quórum opositor
06/08/2025 | Política
La Cámara baja trata iniciativas clave luego de que 131 legisladores garantizaran el inicio de la sesión

Con la presencia de 131 diputados, la oposición logró el quórum necesario en la Cámara baja para habilitar el debate de proyectos vinculados al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Garrahan. La sesión fue abierta por el titular del cuerpo, Martín Menem, y al inicio se sumaron cuatro legisladores más.
La conformación del quórum incluyó a 87 diputados de Unión por la Patria, 11 de Democracia para Siempre, 13 de Encuentro Federal, cinco de la Coalición Cívica, cinco del Frente de Izquierda, además de los monobloques de Lourdes Arrieta (Transformación), Mario Barletta (Unidos) y Sergio Acevedo por Santa Cruz.
Algunos legisladores de los bloques convocantes no estuvieron presentes al momento de conformarse el quórum. Es el caso de Manuel Aguirre (Corrientes), Jorge Ávila (Chubut) y Francisco Morchio (Entre Ríos), quienes responden a los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio. También se ausentó inicialmente Juan Manuel López (Coalición Cívica), quien ingresó más tarde.
Entre los radicales que dieron quórum estuvieron Karina Banfi, Martín Tetaz, Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos, Gabriela Brouwer y Roberto Sánchez.
En el arranque de la sesión, se resolvió retirar del orden del día el rechazo al veto presidencial sobre la ley de ayuda para Bahía Blanca, ya que no se contaba con los dos tercios necesarios para insistir con su aprobación original.
Desde el oficialismo se anunció la convocatoria a las comisiones de Presupuesto y Energía para la semana próxima, con el objetivo de tratar los proyectos vinculados a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y la distribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, la oposición insistió en debatir estos temas sobre tablas durante la sesión actual o, en su defecto, aprobar un emplazamiento para fijar fecha de dictamen sobre esas iniciativas impulsadas por los gobernadores.
El tratamiento legislativo comenzó con la discusión sobre el incremento presupuestario destinado al funcionamiento de las universidades públicas, que también contempla la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Pirelli aclaró que el accidente de Colapinto no fue por fallas en los neumáticos
- Cristina Kirchner enfrentará el juicio oral por los Cuadernos de las Coimas desde noviembre
- Incautan medicamentos sin documentación: había remifentanilo
- Récord de importación de carne brasileña: Argentina compró más de 1.000 toneladas en seis meses
- Inauguran renovaciones en la Plaza Del Docente bajo el programa “Quiero a mi Plaza”