Venado Tuerto afianza su perfil innovador con la segunda Jornada “Núcleo”
03/10/2025 | Local
El encuentro reunió a productores, instituciones y jóvenes para impulsar educación, tecnología y sustentabilidad en la región.

El Gobierno de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, realizó este jueves 2 de octubre en el predio de la Sociedad Rural una nueva edición de la Jornada de Bioeconomía, Innovación y Producción “Núcleo”, un espacio que busca visibilizar el potencial productivo, tecnológico y educativo de la ciudad y su entorno.
La actividad contó con paneles temáticos, presentaciones y charlas de referentes nacionales, junto a la participación de instituciones educativas, empresas, emprendedores y estudiantes. Entre los ejes se abordaron el mejoramiento genético en ganadería, la transformación digital en el agro, el uso de biofertilizantes, así como la importancia de nuevas habilidades laborales y vocacionales.
El intendente Leonel Chiarella valoró esta segunda edición y el trabajo colectivo que la hizo posible. “Agradezco a la Sociedad Rural por siempre abrirnos las puertas y trabajar en equipo, a la CRICEX, a las instituciones educativas por ser parte de esta jornada, a los expositores que vinieron de diferentes lugares del país, al Ateneo Juvenil y a los Héroes de Malvinas que siempre dicen presente y acompañan”, señaló.
Chiarella remarcó que Núcleo debe entenderse como una iniciativa de toda la ciudad: “Buscamos consolidarnos año a año como una jornada de bioeconomía, innovación y producción. Es un gran desafío estar trabajando permanentemente en la innovación en los tiempos que vivimos, donde los procesos se aceleran día a día. Queremos mostrar la potencia productiva y de innovación que tiene Venado Tuerto, además del talento de nuestra gente, que son parte de la identidad de la ciudad”.
El mandatario también destacó el enfoque hacia los jóvenes: “Queremos que los jóvenes puedan conocer lo que pasa en Venado Tuerto, que sepan que aquí tienen la posibilidad de desarrollarse personal y profesionalmente, y que las mejores empresas del mundo que se radican en nuestra ciudad son parte de ese camino. Buscamos consolidar a Venado Tuerto como un polo educativo regional y de innovación, para que cada vez más personas nos elijan como lugar para formarse y crecer”.
Finalmente, subrayó que la propuesta nació dentro del Plan Estratégico Participativo (PEP) y seguirá proyectándose en el tiempo. “Es un espacio que refleja lo que es Venado Tuerto: trabajo, innovación y talento. Ojalá cada año podamos seguir sumando más voces y más jóvenes que digan ‘mirá lo que pasa en la ciudad’ y nos sigan eligiendo para su desarrollo personal y profesional”, concluyó.
El programa, coordinado desde la dirección de Empleo e Innovación a cargo de Inés Paitovi, busca fortalecer la vinculación entre empresas, emprendimientos y educación, promoviendo el desarrollo sustentable y la generación de empleo de calidad. La propuesta apunta especialmente a despertar vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al tiempo que invita a empresas y emprendedores a sumarse a los avances en innovación regional.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Casación rechazó los recursos de Alberto Fernández pero apartó al juez Ercolini
- Crecen las inscripciones para “Nuestro Terreno 5”: más de 5.500 aspirantes a diez días del cierre
- El Gobierno solicitó reimprimir las boletas bonaerenses tras la renuncia de Espert
- Oposición pidió sesión especial para remover a José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto
- Trump fija un plazo a Hamás: tiene hasta el domingo para aceptar su plan o enfrentará un “infierno”