4 minutos de lectura.

Milei veta la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y profundiza su ajuste fiscal

11/09/2025 | Política

El Gobierno rechazó la ley en el Hospital Garrahan y mantiene la postura frente a la Ley Universitaria y los ATN.

El Gobierno de Javier Milei decidió vetar en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, consolidando su línea de ajuste fiscal, que ya había quedado plasmada en el rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, se justifican en la necesidad de preservar el "equilibrio fiscal" y evitar lo que la administración libertaria considera un "aumento desmedido e irresponsable del gasto público".

Por otra parte, la Casa Rosada postergó la definición sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una normativa clave para los gobernadores, cuya resolución se espera para última hora de este viernes. Según fuentes de Noticias Argentinas, el veto al Garrahan y la incertidumbre sobre los ATN generaron preocupación entre los mandatarios provinciales.

Fundamentos del veto al Garrahan
El Decreto presidencial, respaldado por todo el gabinete, expone varios argumentos:

  • Impacto fiscal directo: Se estima un gasto de $115.030 millones por la recomposición salarial prevista en la ley.

  • Desfinanciación de otros programas: El gasto debería financiarse con "reasignaciones dentro del presupuesto del Ministerio de Salud y con reservas destinadas a contingencias sanitarias", lo que "inevitablemente conduciría a la desfinanciación de programas sanitarios vigentes y a la erosión de los recursos destinados para prestar asistencia en emergencias".

  • Comparaciones con otros gastos: El monto equivale a "un tercio del calendario total de vacunas, tres veces el crédito destinado para políticas de cobertura en VIH, lepra, tuberculosis, ITS y hepatitis virales o al financiamiento de un año y medio de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC)".

  • Crítica al proyecto: Según el decreto, la ley "carece de un financiamiento genuino", tiene "una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad", "profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las provincias".

  • "Nuevamente, el Congreso pretende impulsar una medida que, bajo la apariencia de defender una causa noble, genera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal", concluye el texto.

Tensión con los gobernadores y estrategia oficialista
Los vetos al Garrahan y a la ley universitaria llegan en un contexto político delicado tras la derrota en Buenos Aires, donde Fuerza Patria le sacó 13 puntos de diferencia a Milei. Ante esto, la Casa Rosada reorganiza su estrategia:

  • Mesa de diálogo con gobernadores: Se designó a Guillermo Francos para encabezar conversaciones con mandatarios aliados.

  • Nuevo ministro del Interior: La llegada de Lisandro Catalán se interpreta como un gesto hacia las provincias.

A pesar de estos movimientos, los gobernadores esperan señales "en serio" y una negociación concreta, y la posibilidad de que Milei vete también la ley de ATN genera incertidumbre. El Presidente mantiene su postura de intransigencia frente a iniciativas con costo fiscal, mientras intenta evitar nuevos fracasos legislativos. "No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando", afirmó Milei en X.


Te puede interesar