Milei arma mesa política nacional y convoca a gobernadores tras la derrota en Buenos Aires
09/09/2025 | Política
El presidente lanzó un nuevo espacio de coordinación y asegura que no habrá cambios de gabinete ni medidas económicas inmediatas.

Tras la derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei decidió reorganizar su estrategia política y convocar a los gobernadores a un diálogo federal. “Y se amplía la mesa política bonaerense”, señalaron desde su entorno. La mesa nacional tendrá su primera reunión este martes a las 9.30 en la Casa Rosada.
Según informó el portavoz Manuel Adorni, el mandatario resolvió “conformar una mesa política nacional. Se reunirá mañana a las 9.30 en la Casa Rosada”. Adorni precisó que estará presidida por Milei y la integrarán Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo, con el objetivo de supervisar la estrategia desde Balcarce 50.
“El Presidente también instruyó Francos a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, agregó Adorni, y aclaró que se ampliará la mesa política de la Provincia de Buenos Aires “en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, incluyendo aliados del PRO y la UCR.
Las primeras declaraciones del gobierno se dieron tras un lunes complicado, con el Riesgo País superando los mil puntos y un nuevo aumento del dólar. Desde la Casa Rosada sostienen que no habrá cambios en la política cambiaria: “con el dólar vamos a hacer nada más ni nada menos que lo acordado con el Fondo Monetario Internacional”, es decir, solo se intervendrá con fondos del Banco Central si se alcanza el techo de la banda.
Un colaborador de Milei señaló que aún están analizando los resultados del 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria ganó por 13 puntos en el distrito más poblado del país. Sobre la derrota, admitió: “el cuestionamiento de las urnas no fue por lo económico y por eso el rumbo no se cambia tal cual lo anticipó el Presidente desde el búnker”.
Desde la nueva mesa política nacional confirmaron que “no va a haber cambios en el gabinete”, aunque algunas segundas líneas aún están bajo evaluación, como Eduardo ‘Lule’ Menem. Por su parte, los rumores sobre Martín Menem se moderaron tras su inclusión en la mesa, pese a un saludo frío del presidente el domingo.
Sobre posibles medidas económicas, un funcionario que participó en la reunión del Salón Eva Perón pidió “paciencia” a la prensa y dijo que “puede ser” que haya novedades, pero otros descartaron alivios inmediatos: “no va a haber plan platita”.
Desde el gobierno aseguran que, aunque un sector de la población todavía no percibe los avances económicos, se reconoce la insatisfacción: “hay un porcentaje de la población que no percibe los avances económicos. Eso es cierto y es porque tardan en llegarles. Nos hacemos cargo de esa insatisfacción”.
En la mañana del lunes participaron de la reunión los ministros Federico Sturzenegger, Luis Petri, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona y Gerardo Werthein, junto a Santiago Caputo y Martín Menem. También asistieron Karina Milei, María Ibarzabal Murphy y Manuel Adorni. Por la tarde se sumaron Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Kicillof criticó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y cuestionó a Milei
- Milei veta la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y profundiza su ajuste fiscal
- Venado Tuerto será sede del Mundial Sub 23 de Pelota en Trinquete
- Caputo selló acuerdos con Chubut y Tucumán para cancelar deudas y transferir obras
- Vacunatorio Móvil y actividades de salud en el Paseo de la Ciudad este domingo