4 minutos de lectura.

Milei hablará en la Rural y crece la expectativa por posibles cambios en las retenciones a la carne

26/07/2025 | Economía

El Presidente encabezará el acto central este sábado en Palermo, donde podría anunciar una baja en los derechos de exportación.

El presidente Javier Milei será el principal orador este sábado en la Expo Rural organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), en un contexto de expectativa por parte del sector agropecuario ante un posible anuncio vinculado a las retenciones a la carne de novillo.

En los últimos días, comenzaron a circular versiones que señalan una eventual eliminación del 6,75% actual que rige sobre la exportación de ese tipo de carne. Incluso, no se descarta que el Gobierno sume otras medidas en su mensaje.

El discurso presidencial llega en un momento de tensión con el campo, tras el regreso a las alícuotas previas en granos, una vez vencido el plazo de la reducción temporal de retenciones que regía desde enero. Pese a que una rebaja para la carne sería bien recibida, dentro del sector persiste el reclamo por un alivio impositivo para productos como la soja.

Durante un encuentro mantenido con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, Milei afirmó que tiene en mente eliminar las retenciones a los granos antes de finalizar su gestión, aunque aclaró que no es una medida que se concrete en el corto plazo.

La presencia presidencial está prevista para las 11 de la mañana, y será acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Al igual que en otras épocas, ingresará a la pista central del predio en un auto, en una escena que no se veía desde la gestión de Fernando de la Rúa, y que antes también protagonizaba Carlos Menem, junto a su entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá.

Entre los invitados figuran la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, con quienes Milei no mantiene una buena relación. De hecho, evitó saludarlos en el Tedeum del 25 de Mayo, la última vez que compartieron un acto oficial. En este contexto, los organizadores aún no habían definido en qué sector del palco serán ubicados, aunque se presume que estarán alejados del Presidente para evitar momentos incómodos.

El cronograma prevé que, tras el ingreso del mandatario, se entone el Himno Nacional, luego hablará el presidente de la SRA, Nicolás Pino, y posteriormente Milei brindará su mensaje. El cierre del acto estará a cargo del tradicional desfile de ejemplares vacunos.

Cabe recordar que entre enero y junio de este año, el Gobierno redujo de forma temporal las retenciones: la soja bajó de 33 a 26%, el maíz, trigo y cebada de 12 a 9,5%, y el girasol de 7 a 5,5%. Sin embargo, al finalizar ese plazo, se volvieron a aplicar las alícuotas originales, con la excepción del trigo y la cebada, que conservarán el 9,5% hasta marzo de 2026.

En la previa a la expiración del beneficio, las entidades rurales presionaron por una prórroga, respaldadas por gobernadores de provincias agropecuarias, aunque sin éxito.

En declaraciones recientes, el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, afirmó: "Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo", lo que calificó como "un gesto para un sector que además representa un bajo costo fiscal: menos de US$ 200 millones por año". Aún así, advirtió que "el sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector".


Te puede interesar