3 minutos de lectura.

Detuvieron a directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo por las muertes vinculadas al fentanilo adulterado

21/08/2025 | País

El juez Kreplak ordenó arrestos y allanamientos tras confirmarse el vínculo entre el medicamento contaminado y 96 fallecimientos.

El juez federal Ernesto Kreplak dispuso la detención del empresario Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., en el marco de la investigación por las 96 muertes atribuidas al consumo de fentanilo contaminado. El empresario evalúa presentarse de manera voluntaria ante la Justicia.

La medida incluyó 10 allanamientos y un conjunto de arrestos simultáneos que alcanzan a familiares y ejecutivos relacionados con la conducción de ambas compañías.

Entre los detenidos figuran:

  • Diego y Damián García, hermanos del empresario e involucrados en la gestión de las firmas.

  • Nilda Furfaro, madre de los García y vicepresidenta de HLB.

  • Javier Tchukran, director general de HLB y Ramallo.

  • Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Laboratorios Ramallo.

  • José Antonio Maiorano, director técnico de HLB.

  • Horacio Tallarico, presidente de Ramallo.

  • Rodolfo Labrusciano, director suplente de la misma compañía.

La decisión judicial respondió al pedido de la fiscal federal María Laura Roteta y del titular de PROCUNAR, Diego Iglesias, con aval del fiscal nacional Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que analiza también el rol de los organismos de control.

Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, expresó la fiscal Roteta en su dictamen, donde además señaló que la magnitud del brote “aún no está plenamente determinada”.

El documento fiscal destacó las “graves falencias estructurales” detectadas en los procesos de producción del medicamento durante los tres meses de investigación. También indicó que se probó la relación entre los contagios y los decesos mediante peritajes.

Estamos frente a un caso dramático, grave, que exige una actuación rápida pero también rigurosa y profesional”, remarcaron los fiscales.

La resolución judicial se conoció tras el análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas: en 12 de ellas se determinó un “nexo concausal” entre el fármaco adulterado y el fallecimiento de los pacientes.


Te puede interesar