Santa Fe inicia la reforma de su Constitución con llamados al consenso y la modernización
14/07/2025 | Provincia
Con 69 convencionales, la provincia abrió el proceso para actualizar su Carta Magna por primera vez desde 1962

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe inició este lunes sus sesiones en la Legislatura provincial, en un proceso que podría marcar un antes y un después para la institucionalidad santafesina. El gobernador Maximiliano Pullaro, quien también integra el cuerpo de convencionales, destacó la relevancia del momento y expresó su confianza en el trabajo conjunto de los distintos sectores políticos.
“Este es un día histórico para la provincia invencible de Santa Fe”, declaró Pullaro en su arribo al recinto. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, agregó.
Durante su discurso, el mandatario santafesino hizo hincapié en la necesidad de lograr un texto que proyecte a futuro. “Es una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible, porque tenemos la responsabilidad y la oportunidad de acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años y garantice estabilidad institucional para que Santa Fe crezca y no se detenga nunca más”, afirmó.
Pese a las diferencias ideológicas y territoriales entre los 69 convencionales, Pullaro llamó al diálogo político. “Una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”, sostuvo. A su vez, instó a mantener un clima de respeto y entendimiento: “En Santa Fe, somos capaces de construir acuerdos sin agravios”.
Entre los puntos que el oficialismo buscará incorporar al nuevo texto constitucional se destacan la Ficha Limpia —para impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción—, la prohibición de cargos hereditarios en el Estado y la obligación de equilibrio fiscal en las finanzas públicas. “Queremos una Constitución pensada para la gente y que elimine privilegios de la política”, enfatizó Pullaro.
Composición y plazos de trabajo
La Convención sesionará en la ciudad de Santa Fe, con comisiones que también trabajarán en Rosario, y está compuesta por representantes de seis fuerzas políticas: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.
El cuerpo tendrá 40 días corridos para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma. El reglamento contempla una prórroga de hasta 20 días adicionales, si es aprobada por mayoría. En caso de no extenderse, el plazo concluirá el 12 de septiembre de 2025.
El propósito de esta reforma es modernizar una Constitución vigente desde 1962, con eje en la institucionalidad, la modernización del Estado y el fortalecimiento de derechos ciudadanos. Al finalizar las deliberaciones, la Convención podrá sancionar un nuevo texto completo o modificar el actual de forma parcial. Luego, el documento deberá ser publicado oficialmente para su entrada en vigencia, prevista antes de fin de año.
De concretarse, Santa Fe pondrá fin a una deuda institucional de décadas, siendo hasta ahora la única provincia del país que no reformó su Carta Magna tras la reforma nacional de 1994.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Bullrich: “Monitoreamos de forma permanente para evitar nuevos atentados”
- Plan de Movilidad: comienzan las demarcaciones de sendas peatonales con pintura termoplástica
- Venado Tuerto lanzó el programa “Acuerdo Santa Fe” para impulsar el sector de la construcción
- Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito
- El Gobierno oficializó el aumento salarial acordado entre la UOCRA y la Cámara de la Construcción