2 minutos de lectura.

Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito

17/07/2025 | País

El Banco Central detectó un incremento en los créditos impagos, con fuerte impacto en hogares y consumo.

La morosidad en el sistema financiero volvió a crecer en mayo, afectando tanto a familias como a empresas, de acuerdo con el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El índice de créditos irregulares al sector privado alcanzó un 2,6%, lo que marca un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

En el caso de los hogares, el coeficiente de mora subió al 4,5%, mostrando una evolución negativa hacia fin de mes. Dentro de este segmento, los préstamos para consumo —que incluyen créditos personales y tarjetas de crédito— presentaron una tasa de irregularidad del 4,9%.

Las empresas, por su parte, registraron un nivel de mora del 1%, con subas moderadas en la mayoría de los sectores económicos, salvo la industria, que permaneció estable.

En paralelo, los cargos por incobrabilidad, expresados en términos anuales sobre el total de crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos y llegaron al 5,5%.

Pese a este escenario, el sistema financiero mantiene un alto nivel de previsionamiento. Las previsiones contables superaron en 29% el volumen total de créditos en situación irregular, lo que equivale a una cobertura del 129%. No obstante, esta relación se redujo 12 puntos respecto a abril.

Además, el índice de cheques rechazados por falta de fondos se ubicó en 1,39% del total compensado en cantidades y en 1,24% en montos reales. Esto representó un incremento mensual de 0,1 puntos en cantidad y 0,4 puntos en valores. En comparación interanual, la suba fue de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.


Te puede interesar