Estados Unidos multiplica por cuatro la compra de carne vacuna argentina
23/10/2025 | Economía
El gobierno de Donald Trump amplió el cupo de importaciones para reducir los precios internos del mercado estadounidense.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la cuadruplicación del cupo de importación de carne vacuna argentina, que pasa de 20.000 a más de 80.000 toneladas, según consta en un documento oficial del organismo.
La medida se concretó luego del anuncio del presidente Donald Trump, quien había adelantado su intención de incrementar las compras de carne argentina con el objetivo de contener los precios locales ante la suba del ganado en el mercado interno. La escasez de oferta en Estados Unidos generó un incremento en los costos que se trasladó directamente a los consumidores.
Frente a esta situación, la administración norteamericana decidió impulsar un plan ganadero que combina incentivos para la producción local con un aumento de las importaciones. Entre las disposiciones del USDA se incluyen mayores facilidades para el pastoreo en tierras federales, subsidios al seguro agropecuario y reducción de costos para pequeños procesadores.
Sin embargo, la medida que más repercusión generó entre los productores estadounidenses fue el aumento del cupo de importación para la carne argentina.
En medio de las críticas, la secretaria agrícola Brooke Rollins intentó bajar el tono de la discusión. En declaraciones a CNBC, señaló que los estadounidenses consumen alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción nacional.
Respecto del posible impacto de la medida, Rollins aclaró: “Vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”.
La funcionaria también advirtió que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense: “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y el Departamento de Agricultura tiene que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, sostuvo.
Ante esas declaraciones, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que la funcionaria “está mal informada”, ya que hace más de 20 años que Argentina no registra casos de fiebre aftosa.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Casación confirma que el TOF 2 ejecutará el decomiso en la causa Vialidad
- Farmacéutica y médico de Rafaela fueron procesados por recetas electrónicas apócrifas que defraudaron al PAMI
- Venado Tuerto se prepara para las elecciones legislativas con la puesta en marcha de la veda electoral
- Condenaron a 14 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de la hija de su expareja en Venado Tuerto
- El Registro Civil abrirá este fin de semana para entregar DNI antes de las elecciones