2 minutos de lectura.

Vecinos de Venado Tuerto participan de una nueva jornada de reciclaje de aparatos electrónicos

18/11/2025 | Local

La actividad se realizó en el Parque Municipal y recibió gran cantidad de residuos eléctricos para su tratamiento y reutilización.

El Gobierno de Venado Tuerto llevó a cabo el domingo pasado una nueva jornada de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES), en el marco del programa Reciclar Venado y las iniciativas del proyecto Objetivo Cierre Basural. La actividad se enmarcó dentro del evento “Venite al Parque” y contó con una excelente participación de los vecinos.

Entre las 9 y las 12, en el Parque Municipal General Belgrano, se recibieron diversos aparatos en desuso, incluyendo mouses, teclados, monitores, CPU, parlantes, plaquetas, televisores, acondicionadores de aire, celulares, tablets, cargadores, radios, teléfonos, microondas, herramientas eléctricas, heladeras, planchas, licuadoras y otros elementos domiciliarios.

A la recolección se sumaron jóvenes del Club de Conquistadores, mientras que desde el Ecopunto se promovió nuevamente el canje de reciclables por ecomonedas, que pueden utilizarse en la feria del parque.

El coordinador de Participación Ambiental y responsable de Reciclar Venado, Sebastián Urreta, resaltó la buena respuesta de los vecinos:
“Notamos que los vecinos estaban esperando esta actividad por los mensajes que recibíamos y las acciones que hacemos, y resultó muy fructífera en cuanto a convocatoria y recepción. Queremos agradecer la participación y les pedimos que estén atentos a nuestras redes porque vamos a seguir haciendo este tipo de jornadas”.

Tras la clasificación, los RAEES son derivados a distintos emprendimientos para su tratamiento, reutilización de componentes o disposición final. Además, continúa la colaboración con el Taller de Electrónica de la EET 602, para recuperar piezas que luego se usan en reparaciones de otros artefactos.

En paralelo, el paseo del “Venite al Parque” mantuvo su programación habitual, con huertos, emprendedores alimenticios, viveros, patio de desayuno, sector para infancias y una clase de yoga a cargo de la profesora Checha Peppino.


Te puede interesar