Un estudio sugiere que el estrés puede provocar canas… ¡y que podrían revertirse!
17/07/2025 | Mundo
Científicos de la Universidad de Columbia comprobaron que la aparición de canas puede estar vinculada a eventos de alto estrés. En ciertos casos, incluso observaron una reversión del encanecimiento cuando el estrés disminuye.

Una investigación publicada en la revista científica eLife reveló que el estrés podría acelerar la aparición de canas al afectar las células madre responsables del pigmento en el cabello. El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Columbia, analizó mechones individuales de pelo humano y encontró un patrón sorprendente: tras eventos estresantes, aparecían tramos grises… pero en algunas personas, el color natural del cabello regresaba al reducirse los niveles de estrés.
La clave estaría en el cortisol, una hormona que el cuerpo produce en respuesta al estrés. Este compuesto puede interferir en la función de las células madre de los melanocitos, que son las encargadas de generar melanina, el pigmento que da color al pelo. Cuando estas células se ven alteradas, el cabello se vuelve gris o blanco.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que si el folículo capilar no está dañado de forma permanente, es posible que el color vuelva a manifestarse en cuestión de días o semanas, siempre que el estrés disminuya significativamente.
Aunque factores como la edad y la genética siguen siendo los principales responsables de las canas, el estudio abre una nueva puerta: gestionar el estrés podría ser una herramienta para frenar —o incluso revertir— el encanecimiento en algunos casos.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Bullrich: “Monitoreamos de forma permanente para evitar nuevos atentados”
- Plan de Movilidad: comienzan las demarcaciones de sendas peatonales con pintura termoplástica
- Venado Tuerto lanzó el programa “Acuerdo Santa Fe” para impulsar el sector de la construcción
- Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito
- El Gobierno oficializó el aumento salarial acordado entre la UOCRA y la Cámara de la Construcción