La balanza comercial del sector energético alcanzaría un superávit de US$ 6.000 millones en 2025, según estimaciones del propio rubro.
Entre enero y junio, el saldo favorable se ubicó en US$ 3.700 millones, lo que representa un aumento del 36% respecto al mismo período de 2024. Estos datos surgen de un informe de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
“El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11% las ventas externas durante el primer semestre. Se exportó un 10% más de gas y en el sexto mes del año las exportaciones de crudo llegaron a 371 kbbl/día”, precisa el informe.
Este crecimiento de las exportaciones contrastó con una caída del 39% en las importaciones, lo que potenció el resultado positivo. Según el INDEC, el comercio exterior total del primer semestre cerró con un superávit de US$ 2.788 millones, un 74% menos que en igual lapso del año anterior, debido al incremento de las compras al exterior. Ese desempeño adverso solo pudo ser equilibrado por el aporte del sector energético.