Riesgo país rompe la barrera de 600 y cierra en 599 tras la suba de bonos
11/11/2025 | Economía
El indicador del JP Morgan bajó a 599 puntos por la valorización de bonos y el anuncio de recompra; mercados locales mostraron alzas y el dólar apenas se movió.
El riesgo país calculado por JP Morgan perforó hoy la barrera de los 600 puntos y terminó la rueda en 599 unidades, su nivel más bajo desde enero. La caída responde, según operadores, a la sostenida valorización de los bonos argentinos que se aceleró luego de la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término y su consecuente “rally” alcista.
El triunfo oficialista marcó un punto de inflexión para los mercados: octubre registró el mejor mes para las acciones argentinas en más de 30 años, mientras los bonos cerraron con mejoras superiores al 1%. Con el riesgo país sucede algo similar: hoy se ubicó en 599 puntos, el segundo registro más bajo del 2025 después de cerca de las 560 unidades de enero.
Entre los factores que explican la caída del indicador figura también la decisión del Gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos. Ese anuncio se hizo días antes de los comicios nacionales, cuando el exsecretario de Finanzas Pablo Quirno -actual Canciller- publicó en sus redes la estrategia denominada “Deuda por Educación”, cuyo objetivo es fortalecer la inversión en educación. El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la iniciativa durante su estadía en Estados Unidos.
Elizondo también destacó el respaldo financiero de los Estados Unidos, a través de la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano y de un acuerdo comercial al que sólo le restaría “ponerle el moño”, según indicó el embajador argentino en territorio norteamericano Alec Oxenford. Sobre la evolución futura del indicador, señaló: “Podría seguir bajando. La ventaja es que le permitiría al Gobierno volver a los mercados voluntarios de deuda”.
Respecto de la posibilidad de alcanzar la zona de las 500 unidades, el especialista afirmó que eso “dependerá de las señales” que envíe el Ejecutivo y de la velocidad para aprobar en el Congreso proyectos como el Presupuesto y las reformas tributaria y laboral. Añadió que, si se logran consensos, “va a ayudar mucho”. Sobre la tendencia general, aseguró que “va a la baja” y “es el camino que debería seguir”.
La racha positiva se reflejó en los principales mercados locales: acciones y bonos locales subieron hasta 16% al inicio de la semana. El S&P Merval tuvo una suba de 3,05%, hasta los 2.951.889,00 puntos, aunque medido en dólares descendió 2,2%. Entre los mayores avances se destacaron Ternium (16,85%), Aluar (11,42%) y Sociedad Comercial del Plata (6,89%).
En Nueva York, los ADRs argentinos mostraron resultados mayormente positivos, con las principales ganancias en Telecom Argentina (4,21%), Loma Negra (3,89%) y YPF (3,67%). En el mercado de deuda, el AL30 subió 1,49% y el AL35 avanzó 2,13%.
En el mercado cambiario, el dólar oficial abrió la semana sin cambios y se mantuvo en $1.445. El dólar blue cotizaba por la tarde en $1.405 para la compra y $1.425 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El mayorista cerró en $1.447,5 sin variaciones en la primera rueda hábil. Los tipos de cambio financieros quedaron en $1.455 para el MEP (+0,29%) y $1.473,2 para el CCL (+0,1%).
Te puede interesar
Últimas noticias
- River encara a Vélez con seis bajas clave en un duelo decisivo por el Clausura
- Feria de “Huerteros en tu Barrio” vuelve a plaza Giraldi con productos frescos
- Fuerte convocatoria en el Paseo de la Ciudad con la propuesta “Venado Escanea”
- Argentina habilitó el primer tramo del swap con EE.UU., confirmó Scott Bessent
- Caputo defiende las bandas cambiarias y pronostica baja de la inflación hacia 2026