3 minutos de lectura.

La Justicia frena la difusión de audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

01/09/2025 | Política

Un juez ordenó suspender la publicación del material tras una denuncia del Gobierno por “operación de inteligencia ilegal”.

La Justicia resolvió prohibir de manera preventiva la difusión de los supuestos audios de Karina Milei, presuntamente registrados en la Casa Rosada, tras la denuncia del Gobierno nacional sobre “una operación de inteligencia ilegal” contra la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario.

La medida cautelar fue compartida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. “La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada”, publicó el funcionario, y agregó: “Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

El fallo, firmado por el juez Alejandro Patricio Mariniello, establece que el material no podrá difundirse “a través de ningún medio de comunicación escrito, audiovisual o en redes sociales”, mientras se determine el origen de las grabaciones. Según el Gobierno, estas habrían sido tomadas en un despacho de Balcarce 50, donde se tratan temas sensibles de Estado.

La resolución se conoció en paralelo a los rumores sobre la aparición de más grabaciones atribuidas a Karina Milei que mencionarían a otros funcionarios de primera línea. El caso se suma al escándalo por los audios que involucran al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, aunque en esta ocasión la Casa Rosada reaccionó con una presentación judicial inmediata.

Horas antes, Adorni había anticipado la denuncia: "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo", escribió. Y concluyó: “No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”.

La presentación fue realizada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, en el juzgado federal Nº 10 de Julián Ercolini. El escrito, firmado por el abogado Fernando Oscar Soto, solicita una “medida cautelar urgente” para impedir la circulación de los registros. Además, apunta como presuntos responsables a Mauro Federico, Pablo Toviggino, Jorge Rial y Franco Bindi, y pide allanamientos a oficinas vinculadas al canal de streaming Carnaval.

En su resolución, el juez Mariniello dispuso: “Decrétase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 –como fueran denunciados– que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”. Para asegurar su cumplimiento, ordenó notificar al ENACOM con habilitación de días y horas inhábiles.

La decisión judicial se conoció mientras circula información sobre la situación del propio Mariniello, recientemente citado por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura para que responda a denuncias por presunto abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y uso indebido de recursos públicos.


Te puede interesar