El dólar cerró agosto con su primera baja mensual en la gestión Milei
29/08/2025 | Economía
Pese a la suba de $15 en la última jornada, la divisa terminó $20 por debajo del cierre de julio.

El dólar oficial registró en agosto su primera baja mensual desde el inicio del gobierno de Javier Milei. En la pizarra del Banco Nación, la divisa cerró este viernes en $1360, lo que implicó un incremento de $15 respecto al jueves, pero al mismo tiempo una caída de $20 frente al último día de julio, cuando había alcanzado un máximo histórico de $1380.
En el mercado mayorista se observó un comportamiento similar: la cotización avanzó $9 en la jornada, aunque terminó con un retroceso mensual de $32, al ubicarse en $1342.
En tanto, el dólar blue descendió $5 en el día y cerró agosto en $1345, acumulando una suba mensual de apenas $10.
El operador Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, señaló a TN que la última rueda del mes mostró una fuerte inestabilidad: “Los cambios de tendencia constantes fueron el signo más destacable en una jornada que marcó el cierre de agosto”, describió.
Las operaciones de este viernes estuvieron atravesadas por una nueva regulación del Banco Central (BCRA), publicada antes de la apertura, con el objetivo de contener la demanda de dólares por parte de las entidades financieras.
Estrategia oficial para contener al dólar
La medida se sumó a un paquete de decisiones económicas destinadas a moderar la presión cambiaria tras los máximos de julio. Analistas sostienen que esa será la línea de acción oficial hasta las elecciones de octubre.
El Gobierno busca evitar que el tipo de cambio sea un nuevo motor de la inflación. Para eso, el Ministerio de Economía y el BCRA coordinaron ajustes en los encajes bancarios para absorber pesos y colocaron deuda con tasas reales positivas, con la misma finalidad.
“Creemos que de aquí hasta las elecciones de octubre, la discrecionalidad será la regla, y que la pregunta del mercado comenzará a pasar por qué sucederá luego, en especial en términos de que tan rápido podría bajar la tasa para apuntalar la economía real, pero considerando también efectos potenciales sobre dólar e inflación”, advirtió Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Las intervenciones en el mercado de dólar futuro completaron la estrategia oficial. El BCRA había cerrado julio con una posición vendida de US$3800 millones, y operadores estiman que su participación creció durante agosto. Esto provocó bajas en los contratos más cercanos (agosto, septiembre y diciembre), mientras que los cerrados para octubre y noviembre mostraron aumentos.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Venado Tuerto expuso su modelo productivo en el Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen 2025”
- Triple jornada de castraciones y vacunación gratuita en el barrio Iturbide
- Avanza en Venado Tuerto la tercera edición del curso gratuito de Soldador Inicial
- El Municipio avanza con la instalación de lomos de burro en el barrio El Cruce
- Cristina Kirchner cuestionó al Gobierno por el caso ANDIS y rechazó críticas de Milei