Comienza el juicio oral por la causa Cuadernos con Cristina Kirchner y otros 86 acusados
06/11/2025 | Política
El TOF 7 inicia el proceso por las supuestas coimas, con 87 imputados entre ex funcionarios y empresarios.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 7 iniciará este jueves el juicio por la causa Cuadernos, en el que están imputados Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 ex funcionarios y empresarios. La ex presidenta afronta cargos por asociación ilícita, dentro de un expediente que suma 87 acusados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.
La audiencia inaugural será transmitida de forma abierta vía Zoom. Según informaron los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, las sesiones se realizarán los jueves y, a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes. La jornada comenzará con la lectura de la acusación fiscal.
Luego de la exposición de los requerimientos de elevación a juicio, el tribunal declarará formalmente abierto el proceso y consultará a defensas y querellas sobre posibles planteos preliminares, como nulidades u otras cuestiones que necesiten resolverse antes de avanzar.
El expediente reúne seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio elaborado por el fiscal Carlos Stornelli, donde se detallan los hechos, la evidencia y las imputaciones individuales.
La investigación se remonta a 2018, cuando se conocieron los cuadernos del chofer Oscar Centeno, quien trabajaba para el ex funcionario de Planificación Roberto Baratta. En esos escritos se describían presuntos traslados de bolsos con dinero desde empresas constructoras hacia distintas oficinas oficiales.
La ex mandataria es señalada como presunta jefa de una asociación ilícita. En el caso figuran 21 imputados que firmaron acuerdos de colaboración, mientras que propuestas de “reparación integral” presentadas por 47 empresarios y 4 ex funcionarios fueron rechazadas por la Justicia.
Entre los acusados se encuentra un amplio rango de ex funcionarios del Ministerio de Planificación Federal: el ex ministro Julio De Vido; Roberto Baratta; los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el ex secretario de Obras Públicas José López; y el ex subsecretario de Asuntos Jurídicos Rafael Llorens. También aparecen Claudio Uberti, Germán Nivello, Sandro Férgola, Nelson Periotti, el propio Centeno, Nelson Lazarte, José María Olazagasti, su chofer Hernán Del Río, y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
El juicio se prevé extenso: hay más de 440 testigos y 86 acusados, cada uno con su defensa, lo que anticipa un proceso que podría prolongarse durante varios años.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Cortes gratuitos en Ciudad Nueva: nueva jornada del programa “Tijeras Solidarias”
- Avanza la construcción de la nueva Playa de Camiones en Venado Tuerto
- Anses anunció un aumento del 2,1% en jubilaciones y asignaciones desde noviembre
- Zohran Mamdani hace historia como primer alcalde musulmán de Nueva York y golpea a Trump en las urnas
- Ya rige el nuevo esquema de carga y descarga en el centro de Venado Tuerto